TP1- DISEÑO PARAMETRICO Y GENERATIVO

CONCEPTOS

► El diseño parametrico es una forma diferente de entender el diseño gracias a la tecnología y, concretamente, a técnicas avanzadas de diseño digital. Entendiéndolo desde un punto de vista teórico, el diseño paramétrico, gracias a la aplicación de un software especializado, establece un sistema de parámetros, variables y restricciones para crear objetos versátiles.

►El diseño generativo es un proceso de inteligencia artificial que responde a un problema con variadas posibles soluciones de diseño que cumplen con restricciones. Es como el proceso de diseño inverso: identificar las diversas propiedades que debe cumplir un diseño y buscar los mejores resultados, en lugar del enfoque tradicional de hacer que un prototipo se ajuste a los criterios para que pueda modificarse más tarde. Este es un método de diseño que se puede utilizar para todo, desde problemas básicos hasta soluciones de muy alta precisión.

Autores

Frank Owen Gehry

Es un arquitecto canadiense que se instalo en los Estados Unidos y desarrollo un enfoque único para el diseño. El cree que la arquitectura es un arte. Las formas innovadoras de sus edificios los convierten en impresionantes esculturas. Frank Gehry es uno de los arquitectos contemporáneo mas conocidos del mundo por su estilo deconstructivista y asimétrico y el uso de materiales inusuales. Una de sus obras mas importantes es el Museo Guggenheim de Bilbao.

En abril y mayo de 1991 firmaron un acuerdo preeliminar para llevar a cabo el museo y la construccion tuvo lugar entre octubre de 1993 y octubre de 1997.

Este esta ubicado en una antigua fabrica abandonada de 32.500m2 de la ciudad española de Bilbao, de los que han construido 24.000 m2.En el interior, 11.000 m2 se utilizan para espacio de exposición.

El puente de La Salve, una de las principales entradas a la ciudad, atraviesa el edificio por un lado y conecta con el centro de la ciudad.

Fue fabricado en piedra caliza, titanio y vidrio.Se utilizaron 33.000 piezas de titanio de medio milímetro de espesor, cada una con una forma única según su ubicación. Como estas piezas son tan finas, encajan perfectamente en las curvas necesarias. El vidrio está especialmente tratado para dejar pasar la luz del sol sin calentar y para evitar que la luz natural dañe las partes expuestas.

Debido a la complejidad, la cuva se diseño utilizando un programa informatico de diseño 3d llamado CATIA que permite diseñar y calcular formas que eran imposibles hasta hace unos años, aunque al principio no fue de mucho agrado para Henry, pero luego conecto con ellas. Jim Glymph, socio de Frank fue agregando diferentes paquetes de software para facilitar la ejecucion del proyecto, ahorrar tiempo y evitar la aplicacion inadecuada de materiales.

Zaha Hadid

Es una arquitecta iraquí, una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial.

Los edificios  de Hadid se caracterizan por las formas curvas con multiples puntos de perspectiva y geometría fragmentada que buscan evocar el caos de la vida moderna. 

Entre sus principales obras podemos destacar el Centro Cultural Heydar Aliyev, que se encuentra en la capital de Azerbaiyan, Baku. Fue construido en el año 2013,con 57.519 m2 construidos, contando con diversas instalaciones como un museo con salas de exposiciones, un centro de conferencias así como oficinas. 

Situado cerca del centro de la ciudad, el sitio tiene un papel fundamental en la reurbanización de Bakú, República de Azerbaiyán, en la costa occidental del Mar Caspio. Este proyecto arquitectónico fue creado por Zaha Hadid con la intención de transformar y lograr ocupar un lugar central en la vida cultural de la ciudad y el país.

El edificio consta principalmente de dos sistemas que colaboran: una estructura de hormigón combinada con un sistema de estructura espacial. Con el fin de lograr espacios libres de columnas a gran escala que permitan al visitante experimentar la fluidez del interior, elementos estructurales verticales son absorbidos por las paredes y el sistema de muro cortina.

En la construcción se han utilizado 121.000 m3 de hormigón armado, 194.000 encofrados y 19.000tn de moldes de acero. Para dar forma a la piel externa fueron necesarias 5.500 toneladas de acero estructural, creando la base para una superficie de 40.000 m2 formada a partir de paneles de fibra de vidrio reforzados con poliéster o con hormigón, un total de casi 17.000 paneles individuales con geometrías diferentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s