TP 1: Investigación conceptual y figurativa

¿Qué es el diseño paramétrico?

El diseño paramétrico es una forma diferente de entender el diseño gracias a la tecnología y, concretamente, a técnicas avanzadas de diseño digital. Entendiéndolo desde un punto de vista teórico, el diseño paramétrico, gracias a la aplicación de un software especializado, establece un sistema de parámetros, variables y restricciones para crear objetos versátiles.

Pues el diseño paramétrico consiste en variar las variables mediante algoritmos para conseguir un objeto totalmente diferente.

El diseño paramétrico no tiene límites, es atrevido y dinámico y deja atrás formas geométricas para centrarse en configuraciones orgánicas, continuas, fluidas y armónicas. Su aplicación a la arquitectura y el diseño industrial crea espacios futuristas y únicos.

https://www.mchmaster.com/es/noticias/que-es-el-diseno-parametrico/

¿Cuáles son sus cualidades- atributos específicos?

-Mayor libertad. Es posible crear formas irregulares y fluidas. Las más comunes y llamativas por lo que representan, son las formas orgánicas que se inspiran en la naturaleza. Las formas orgánicas se caracterizan por poseer un contorno irregular y caprichoso, transmiten movimiento y dinamismo. Se adaptan con precisión a los espacios genéricos, aportando fluidez y continuidad.

-Diseños únicos. Cuando un arquitecto modifica alguna variable -puntos, líneas, planos, volúmenes-, el software paramétrico genera un abanico de posibilidades.

-Entra de nuevo en juego la naturaleza y esta vez con su forma caprichosa de crear formas únicas e irrepetibles, al igual que el diseño paramétrico, cuando un arquitecto crea un diseño no existe otro igual en el mundo.

-Flexible y adaptable. La flexibilidad le da a esta técnica la posibilidad de adaptarse a las necesidades de los lugares o de las personas. Al igual que en la naturaleza, columnas, esquinas, escaleras o incluso estanterías, se integran en los espacios de forma natural y orgánica.

-Estética. Su función estética es claramente notable, aporta a los espacios cierto nivel de personalidad y distinción, sin dejar de lado sus ventajas funcionales y prácticas.

-Sin límite. Se emplea en el hogar, en espacios comerciales o edificios y viviendas. Utiliza múltiples materiales, desde la madera -pino, abedul, cerezo, -, hasta el metal. El único límite del diseño paramétrico es la imaginación.

https://www.mchmaster.com/es/noticias/que-es-el-diseno-parametrico/

¿Qué potencialidades promueve al momento de idear, representar y/o materializar una obra?

Puede crear ilimitados volúmenes geométricos que transmiten movimiento y fluidez. Su directa relación con las matemáticas permite obtener resultados muy precisos, se trata de obtener formas mediante funciones matemáticas que varían en función de los parámetros. Es un diseño dinámico por tanto, flexible y adaptable a dichos parámetros que se aplican en muchos casos de manera dinámica en función del contexto. El diseño paramétrico no tiene límites, te ayuda a dejar atrás las formas geométricas más comunes creando configuraciones orgánicas, continuas y armónicas. Al aplicar esta técnica a diferentes escalas, cómo puede ser la arquitectura, el interiorismo, el diseño industrial, se logran resultados futuristas e inéditos con un recuerdo a las formas de naturaleza.

¿Cómo se vincula con el concepto de algoritmo?

Esta herramienta es muy importante, puesto que sirve para preparar nuestra cabeza como programadores y nos permite, además, enfrentarnos a cualquier tipo de problema para plantear una solución óptima. Un algoritmo es una secuencia ordenada y finita de pasos que permite resolver un problema.

¿Qué es el diseño generativo?

El diseño generativo es una forma de inteligencia artificial que responde a un problema de ingeniería con un abanico de posibles soluciones entre las que escoger, y que pueden ajustarse posteriormente conforme sea necesario.

En lugar de pelearse con las limitaciones y los parámetros durante el bocetado de un producto, componente o herramienta, los diseñadores indican al programa cuáles son los límites y las posibilidades de los objetivos últimos establecidos. Algunas de estas limitaciones pueden ser:

  • Materiales
  • Peso
  • Resistencia
  • Costo
  • Prestaciones

https://redshift.autodesk.es/diseno-generativo/

¿De qué manera interviene el proyectista?

Los proyectistas investigan oportunidades para nuevos productos y crean prototipos. Diseñan productos y procesos de fabricación teniendo en cuenta distintos criterios como la rentabilidad, la experiencia del usuario y los estándares medioambientales.

resources.workable.com/es/ingeniero-proyectista-descripcion-del-puesto

¿Qué relaciones, similitud, diferencia, etc. Se podría establecer entre diseño paramétrico y generativo?

El diseño paramétrico es como un proceso basado en un pensamiento algorítmico que permite la expresión de parámetros y reglas que en conjunto definen, codifican y aclaran la relación entre la intención del diseño y la respuesta del diseño, entendemos que al controlar diversas propiedades como la altitud, la longitud, la ubicación, la anchura, etc, podemos crear ilimitados volúmenes geométricos que transmiten movimiento y fluidez.

El diseño paramétrico y generativo se veía principalmente en la arquitectura, sin embargo ya hace algunos años comenzó a verse con más fuerza en otras disciplinas por ejemplo en la producción de manufactura trayendo consigo mayores posibilidades de diseño que el proceso tradicional.

Frank Owen Gehry

Es un arquitecto canadiense que se instalo en los Estados Unidos y desarrollo un enfoque único para el diseño. El cree que la arquitectura es un arte. Las formas innovadoras de sus edificios los convierten en impresionantes esculturas. Frank Gehry es uno de los arquitectos contemporáneo mas conocidos del mundo por su estilo deconstructivista y asimétrico y el uso de materiales inusuales. Una de sus obras mas importantes es el Museo Guggenheim de Bilbao.

SITUACIÓN

En abril y mayo de 1991, por invitación del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, Thomas Krens, director de la Fundación Solomon R. Guggenheim, se reunió en varias ocasiones con funcionarios para firmar un acuerdo preliminar para llevar el Museo Guggenheim a Bilbao.

El Museo Guggenheim esta ubicado en una antigua fabrica abandonada de 32.500 metros cuadrados de la ciudad española de Bilbao, de los que han construido 24.000 metros cuadrados. En el interior, 11.000 metros cuadrados se utilizan para espacio de exposición. El museo esta situado a 16 metros por debajo del nivel de la ciudad, en la desembocadura del rio Nervión. El puente de La Salve, una de las principales entradas a la ciudad, atraviesa el edificio por un lado y conecta con el centro de la ciudad.

CONCEPTO

El diseño del edificio sigue el estilo de Frank Gehry. Inspirada en la forma y textura de los peces, puede considerarse una escultura, una obra de arte en si misma. Estas formas no tienen razón geométrica y no están sujetas a ninguna leu. El museo es esencialmente una cascara que evoca la historia industrial y la vida portuaria de Bilbao, donde sus tradiciones, metalúrgica y navegación se presentan en materiales y formas: titanio y acero, velas desplegadas, barcos, un pez gigante.

Se compone de una serie de volúmenes interconectados, algunos octagonalmente revestidos de piedra, mientras que otros orgánicamente revestidos de una piel de titanio metálico, que recuerda la imagen de la Metrópolis, con sus pasarelas y puentes que atraviesan el espacio. La conexión entre los volúmenes la proporciona una piel de vidrio. El museo esta integrado en la ciudad por su altura y los materiales utilizados. Como se encuentra debajo de la ciudad, no sobrepasa a los demás edificios. La piedra caliza, el tono arenoso, fueron seleccionados con este fin. Al verlo desde el rio, el edificio parece un barco, y cuando se lo ve desde arriba forma una flor con tonos que cambian depende la hora del día, pasa de tonos celestes a un brillo deslumbrante al mediodía, de un ocre a un rojizo al atardecer.

ESTRUCTURA

Debido a su complejidad matemática, la curva se diseño utilizando un programa informático de diseño 3D llamado Catia, que permite diseñar y calcular formas que eran imposibles hace apenas unos años. Construido con muros y techos de carga, la estructura interna del edificio se compone de tiras metálicas que forman una retícula con triángulos que se ensamblan en un todo. La forma del museo no se puede lograr sin el uso de paredes y techos de carga. Catia determino la cantidad de varillas requeridas para cada ubicación, así como su disposición y orientación.

Además de esta estructura, las paredes y el techo cuentan con varias capas de aislamiento y un revestimiento exterior de titanio. Cada pieza tiene una forma única determinada por Catia. La superficie de titanio de doble curvatura se obtiene mediante una doble malla de la generatriz de la geometría facetada.

La primera se forma con tubos circulares definen la forma horizontal y sobre esta van perfiles abiertos en «C», para poder lograr una curvatura vertical, se atornilla la chapa galvanizada que cierra el volumen total. En su cara externa se coloca un esfuerzo de estanqueidad y por ultimo escamas de titanio, que están fijadas mediante unas grapas de acero inoxidable.

MATERIALES

Fabricado en piedra caliza, titanio y vidrio. Se utilizaron 33.000 piezas de titanio de medio milímetro de espesor, cada una con una forma única según su ubicación. Como estas piezas son tan finas, encajan perfectamente en las curvas necesarias. El vidrio está especialmente tratado para dejar pasar la luz del sol sin calentar y para evitar que la luz natural dañe las partes expuestas.

PROGRAMA DE DISEÑO

Al comienzo de su trabajo, Gehry se mostró reacio a usar programas de computadora en su proceso de diseño, argumentando que las computadoras limitarían la arquitectura a la simetría, el reflejo y la «geometría euclidiana simple» sin abordar cómo visualizar el movimiento o los gestos que conducen a formas escultóricas en tres dimensiones. Gehry comentó: «No me gustan las imágenes de computadora en absoluto, pero una vez que encontré una manera de usarlas para construir, me conecté con ellas». Jim Glymph, socio de Frank Gehry, agregó diferentes paquetes de software al programa para facilitar la ejecución del proyecto, ahorrar tiempo y evitar la aplicación inadecuada de materiales.

El contratista o fabricante que consultó para el proyecto consideró que las formas escultóricas propuestas por los arquitectos no eran factibles debido a su tamaño y costo económico. Al reconocer que las limitaciones de los demás se convirtieron en las suyas propias, Gehry comenzó a inclinarse cada vez más hacia la teoría de Frank L. Wright de que los arquitectos también deben ser arquitectos maestros. Para no depender de terceros, se realizaron modificaciones técnicas y de personal en el estudio. Con el uso del programa Catia se aceleró el proceso de diseño, se redujeron los costos y se determinaron las condiciones de construcción a través de alta tecnología digital.

CONCLUSIÓN
En mi opinión y desde mi punto de vista el Diseño Paramétrico es un diseño muy moderno, que se esta desarrollando y va a ser furor en un futuro, ya que para diseñar se utilizan distintos o variados software. Tiene mucha libertad al momento de diseñar no es algo que tiene que ser tal cual, es un diseño flexible y que se adapta fácilmente entre otras cualidades, en fin va a ser un diseño muy utilizado en un futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s