TP 1-Investigación conceptual y figurativa

¿Qué es el diseño paramétrico?

El diseño paramétrico es la abstracción de una idea o concepto, relacionado con los procesos geométricos y matemáticos, que nos permiten manipular con mayor precisión nuestro diseño para llegar a resultados óptimos. A continuación detalles sobre esta nueva forma de diseño.

https://www.archdaily.cl/cl/02-118243/%25c2%25bfque-es-el-diseno-parametrico

El diseño paramétrico es un solución CAD en 3D, mediante la que se crea un modelo a través de datos que se ingresan en un software, que es capaz de traducirlos mediante ecuaciones en formas virtuales que se actualizan al momento, facilitando la obtención de un diseño final y reduciendo las actividades rutinarias.

Los datos son parámetros que pueden ser tantos como el diseñador considere: masa, volumen, centros de gravedad, materiales, cantidades y morfología, entre otros, que le otorgan al profesional un control total sobre el producto desde las etapas conceptuales hasta su salida al mercado.

Experto en diseño paramétrico – generativo con Grasshopper – Generative Ways

¿Cuáles son sus cualidades- atributos específicos?

  • Permite optimizar diversos procesos en nuestros diseños, como el cálculo de estructuras, costos, simulaciones físicas, producción digital, exploración de formas arquitectónicas e industriales para facilitar su construcción digital.
  • Permite integrar criterios estructurales, sociales, simulaciones de flujo, etc. Con la finalidad de que el modelo tridimensional sea una herramienta capaz de darnos resultados e información para lograr diseños más aterrizados que proponen resultados contundentes.
  • Permite integrar la fabricación digital directamente al diseño, ya que se integra la producción digital por medio de máquinas de control numérico o impresoras 3D.
  • Un proceso de diseño ágil y automatizado: cualquier decisión tomada sobre el modelo pueda revertirse
  • Mejora la comunicación de las ideas: su entendimiento es mucho más rápido, ahorrando sesiones explicativas, elaboración de planimetría
  • Más control del diseñador sobre el producto
  • La modelización en base a datos otorga al ingeniero la capacidad de definir el comportamiento de su producto desde el primer momento, y podrá establecer el límite donde lo considere necesario. Los parámetros pueden controlar el peso, las dimensiones, los volúmenes, la repetición, la modulación, pero también se pueden incorporar simulaciones para el análisis estructural, climático y térmico. Como resultado se obtiene un producto final eficiente y con un mejor rendimiento.
  • Otra aportación es la disminución de los errores por las interferencias en el modelo, que luego pudieran convertirse en errores en la fabricación. Visualizar desde las fases conceptuales hasta la etapa final de diseño, permite revisar constantemente el ensamblaje de los componentes y evitar así sorpresas negativas al producir.

¿Qué es el diseño generativo? 

El diseño generativo es un proceso de inteligencia artificial que responde a un problema con variadas posibles soluciones de diseño que cumplen con restricciones.

Es como el proceso de diseño inverso: identificar las diversas propiedades que debe cumplir un diseño y buscar los mejores resultados, en lugar del enfoque tradicional de hacer que un prototipo se ajuste a los criterios para que pueda modificarse más tarde. Este es un método de diseño que se puede utilizar para todo, desde problemas básicos hasta soluciones de muy alta precisión.

¿De qué manera interviene el proyectista?

Los diseñadores indican al programa cuáles son los límites y las posibilidades de los objetivos. Algunas de estas limitaciones pueden ser:

• Materiales

• Peso

• Resistencia

• Costo

• Prestaciones

 ¿Qué relaciones, similitud, diferencia, etc. se podría establecer entre diseño paramétrico y generativo?

En los procesos de diseño generativo el diseñador introduce al principio del proceso los parámetros y constricciones del diseño para dejar que el sistema realice el proceso de optimización y devuelva un conjunto de mejores soluciones. El diseño paramétrico se centra mas en formas de la naturaleza, por ejemplo, estructuras de flores (líneas irregulares), en cambio el diseño generativo crea nuevos procesos de diseños innovadores y eficientes. Diseños flexible y adaptable.

Autor

Zaha Hadid

Es una arquitecta iraquí, una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial. Cursó estudios de Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut (Líbano) y en 1972 se trasladó a Londres (Reino Unido) para ingresar en la Asociación de Arquitectura, donde se graduó en 1977 y en la que poco después ejerció como docente.

Los edificios  de Hadid se caracterizan por las formas curvas con multiples puntos de perspectiva y geometría fragmentada que buscan evocar el caos de la vida moderna. 

Entre sus principales obras podemos destacar el Centro Cultural Heydar Aliyev, que se encuentra en la capital de Azerbaiyan, Baku. Fue construido en el año 2013, contando con diversas instalaciones como un museo con salas de exposiciones, un centro de conferencias así como oficinas. Este proyecto arquitectónico fue creado por Zaha Hadid con la intención de transformar y lograr ocupar un lugar central en la vida cultural de la ciudad y el país.

Centro de Heydar Aliyev arquitecta Zaha Hadid futurista baku azerbaijan fallecida edificio blanco curvas
Centro Heydar Aliyev

Situación

Situado cerca del centro de la ciudad, el sitio tiene un papel fundamental en la reurbanización de BakúRepública de Azerbaiyán, en la costa occidental del Mar Caspio. Para acceder al centro se ha planificado una nueva línea de metro que deja al visitante a los pies de la suave colina sobre la que se asienta el edificio.

Concepto

Como objeto, el edificio es subjetivo, provocando fuertes sentimientos desencadenados por la suspensión de la gravedad física.

Con una apariencia ligera el Centro Cultural Heydar Aliyev da la sensación de ser todo forma, sin estructura, pero sus formas enmascaran una ingeniería extrema. Una estructura espacial, muy ágil, de dos capas, es el principal apoyo a la doble envolvente que se curva suavemente a lo largo de la parte superior e inferior de la carcasa exterior, ocultando el marco estructural y haciendo hincapié en la superficie, en lugar de la estructura, como si el edificio fuera todo efecto y no causa.

El Centro de Heydar Aliyev , representa una forma fluida que emerge por el plegamiento de la topografía natural del paisaje y por la envoltura de las funciones individuales de su interior. Todas las funciones, conjuntamente con las entradas, están representadas por pliegues en una sola superficie exterior continua. Esta forma fluida da la oportunidad de conectar los diversos espacios culturales y, al mismo tiempo, proporcionar a cada elemento del Centro su propia identidad y privacidad. Siguiendo los pliegues interiores, la piel se erosiona hasta convertirse en un elemento más del paisaje interior del Centro.

Estructura

El edificio consta principalmente de dos sistemas que colaboran: una estructura de hormigón combinada con un sistema de estructura espacial. Con el fin de lograr espacios libres de columnas a gran escala que permitan al visitante experimentar la fluidez del interior, elementos estructurales verticales son absorbidos por las paredes y el sistema de muro cortina.

La fibra de vidrio reforzada con hormigón y la fibra de vidrio reforzada con poliéster fueron elegidas como los materiales de revestimiento ideales, ya que permiten la poderosa plasticidad del diseño del edificio al tiempo que responden a exigencias funcionales muy diferentes relacionadas con una gran variedad de situaciones: plaza, zonas de transición y envoltura

Materiales

En la construcción se han utilizado 121.000 m3 de hormigón armado, 194.000 encofrados y 19.000tn de moldes de acero. Para dar forma a la piel externa fueron necesarias 5.500 toneladas de acero estructural, creando la base para una superficie de 40.000 m2 formada a partir de paneles de fibra de vidrio reforzados con poliéster o con hormigón, un total de casi 17.000 paneles individuales con geometrías diferentes.

Interior y exterior

El interior del centro se caracteriza por superficies continuas que se tuercen para transformar las paredes en techos y rampas.
Los suelos se convierten en rampas y paredes, girando en plafones y techos, para luego seguir girando y avanzar fuera de la vista, formando paisajes blancos sin fin.

Los visitantes encuentran el edificio atravesando un largo y empinado parque, con un camino en zigzag, que desemboca en una plaza pavimentada , el paisaje emerge desde el suelo hasta fundirse con el edificio. Esta superficie llamada Plaza de la Cultura y que llega hasta la arteria principal de ciudad pretende ser un espacio al aire libre para el centro cultural y un espacio acogedor para los visitantes.

La relación entre el exterior y el interior del edificio es la iluminaciónque fue cuidadosamente estudiada.Esta se diseñó con estrategia para que se diferenciara la lectura del edificio durante el día y la noche. En el día, el volumen del edificio refleja la luz, alterando constantemente la apariencia del Centro de acuerdo con la hora del día y la perspectiva de visualización. El uso del vidrio semi-reflectivo da visos del interior, despertando la curiosidad sin revelar la trayectoria de los espacios interiores. Por la noche, el edificio se transforma poco a poco a través de la iluminación del interior en las superficies exteriores, para mantener la fluidez entre el interior y el exterior.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s